Un expediente de regulación de empleo (ERE) es un procedimiento legal que permite a las empresas ajustar su plantilla debido a causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Sin embargo, gestionarlo correctamente es esencial para garantizar el cumplimiento de la normativa laboral y evitar sanciones.

Tipos de ERE y sus características

  1. ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo):
    Permite la suspensión de contratos o reducción de jornada de forma temporal. Es común en situaciones de crisis económica o fuerza mayor.
  2. ERE Extintivo:
    Implica la extinción definitiva de contratos laborales. Se utiliza en casos de cierres de empresas o reestructuraciones significativas.
  3. ERE por fuerza mayor:
    Aplicable en circunstancias excepcionales, como desastres naturales o pandemias, que imposibilitan la continuidad de las operaciones.

Pasos para gestionar un ERE correctamente

  1. Identificación de la causa:
    La empresa debe justificar claramente las razones que motivan el expediente, ya sean económicas, técnicas, organizativas o de fuerza mayor.
  2. Comunicación a los trabajadores:
    Es obligatorio informar a los empleados y a sus representantes sindicales sobre la decisión de iniciar un ERE.
  3. Negociación con los representantes:
    Durante este proceso, se buscan acuerdos que minimicen el impacto del expediente sobre los trabajadores.
  4. Presentación ante la autoridad laboral:
    El ERE debe ser validado por las autoridades competentes, quienes revisarán su legalidad y la documentación presentada.
  5. Ejecución del expediente:
    Una vez aprobado, la empresa puede proceder con las medidas acordadas, ya sea la suspensión, extinción de contratos o reducción de jornada.

Consecuencias de una mala gestión del ERE

  1. Impugnación por parte de los trabajadores:
    Si el expediente no cumple con los requisitos legales, puede ser impugnado, lo que podría derivar en sanciones económicas o la nulidad del ERE.
  2. Impacto en la reputación:
    Un ERE mal gestionado puede afectar la imagen de la empresa, tanto internamente como de cara al público.
  3. Sanciones administrativas:
    Las irregularidades en la tramitación del ERE pueden acarrear multas significativas.

La importancia de contar con asesoramiento especializado

Un asesor laboral puede garantizar que todas las etapas del ERE se realicen correctamente, desde la identificación de las causas hasta la negociación y ejecución. Además, ayuda a la empresa a minimizar los riesgos legales y a encontrar soluciones que beneficien tanto a la organización como a los empleados.

Conclusión: Un procedimiento legal que requiere precisión

El ERE es una herramienta legal útil en situaciones difíciles, pero su gestión requiere un profundo conocimiento de la normativa laboral. Contar con asesoramiento especializado es fundamental para garantizar un proceso transparente, efectivo y ajustado a la legalidad.

 

Gestiona tu ERE con total seguridad y tranquilidad. Evita sanciones y conflictos con un asesoramiento especializado que garantice el cumplimiento de la normativa laboral. ¡Contáctanos hoy y te guiaremos en cada paso del proceso!

📍 Dirección: Av. Europa, 38 – Local 1, 23600, Martos, Jaén, España
📞 Teléfono: +34 953 704 045
📧 Correo Electrónico: asesoria@molinasesores.com

 

Otros artículos que podrían interesarte:

Las ventajas de externalizar la gestión contable y fiscal en pymes